Trabajo Practico Sistemas de Administración
• Definición de Cursograma:
Los cursogramas son herramientas, que permiten visualizar de forma gráfica los
procedimientos de una empresa y detectar con facilidad cualquier error, repetición o demora innecesaria.
Por ejemplo: materiales que se compran sin controlar el stock existente, falta de cobro o pago, documentos inútiles).
• Ventajas de la utilización de cursogramas:
-Facilita la visualización de forma gráfica.
-Permite detectar errores o falencias dentro de la organización – Empresa.
-Detecta errores en los procedimientos y en los controles.
• Desventajas de la utilización de cursogramas:
-Hay situaciones que no tienen representación gráfica.
-Realizar el mantenimiento periódico de las herramientas, implica un costo.
-No especifican como manejar información, fax, mails, llamadas.
• Simbología aplicable en operaciones básicas: símbolos que representan distintas acciones:
-El circulo representa una acción en general (emitir una factura, llamar, entregar un producto, etc.).
-El cuadrado indica una acción de control, (autorización de gastos, manejo de remitos, calidad, etc.).
-El semi-ovalo representa una demora en el proceso.
-El triangulo es un archivo definitivo.
-El triangulo invertido señala un archivo transitorio.
-El rombo representa una alternativa de acción.
-El rectángulo con base ondulada es un documento, (factura, remito, etc.).
-La flecha une los símbolos e indica el traslado de un documento, un producto o simplemente el curso de la acción.
También hay que tener en cuenta que un cursograma se construye siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Cursograma sector compras
- Descripción del curso grama:
- – Nota de pedido: Se realiza una nota de pedido u orden de compra (mercadería, materiales).
- – Autoridades.: Es verificada por una autoridad o jefe de jerarquía del sector (gerente). – Control de ventas: Se realiza un control de ventas (lo que va a vender la empresa) para saber que es lo que haría falta para abastecer a la misma.
- – Créditos y cobranzas: registran contable mente los pagos, verifican cheques y cuentas a pagar, el ingreso de dinero a tesorería lleva un seguimiento continuo mediante un sistema de gestión propio de la empresa.
- – Control de stock: verifica si hay existencia de mercadería para hacer frente a los pedidos de los clientes, también se verifica y se documenta el egreso de mercadería (pedidos), para saber con que cantidad cuenta tiene a su disposición para seguir produciendo.
- – Remito factura: es un documento que emite un vendedor con el objetivo de acreditar el envió de la mercadería. Además, incluye el importe a pagar.