Para saber la importancia del Mercosur debemos primero saber que es el Mercosur
El mercado común del sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, esta ultima en proceso de adhesión.
La palabra Mercosur es una sigla compuesta por las palabras Mercado Común del Sur. El Mercosur es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes.
Loa objetivo del Mercosur es conforme el tratado de Asunción para Constitución de un Mercado Común los Estados Partes deciden constituir un mercado común, que debe estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se denominara Mercado Común del Sur (Mercosur) .
Este Mercado Común implica:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos- comerciales regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industriales, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración
La profesión despachante, ha evolucionado en forma constante y permanente, ya que la misma se encuentra ligada inexorablemente a los cambios que se producen en el ámbito del comercio exterior. El mismo no solo se ha incrementado desde un punto de vista económico, tanto por su volumen como por la incorporación de nuevas mercaderías, sino también, por el dictado de normativas supranacional y nacional, que contiene y refleja dichas circunstancias. En el caso de las normativas supranacional, cobra vital importancia la constitución del Mercosur.