La carga eléctrica y la Ley de Coulomb

0
1575

El francés Charles plantea como interactúa una carga en presencia de otra según la fuerza eléctrica.

 

 

 Desarrollo:

La magnitud de las fuerzas eléctricas de atracción y repulsión entre cargas se rige por el principio fundamental de la electrostática, también llamado ley de coulomb. Esta ley establece que la fuerza de atracción (o repulsión) entre dos cargas eléctricas puntuales de distinto (o igual) signo es directamente proporcional al producto del valor de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

 

Recibe este nombre gracias a su creador, el matemático, físico e ingeniero Francés Charles-Agustín de Coulomb (1736-1806). La misma describe de manera matemática, mediante la cuantificación, la relación entre la fuerza, carga y distancia. Así, detalla como las cargas iguales se repelen, mientras que las cargas diferentes se atraen.

El francés planteó como es la reacción de una carga puntual en presencia de otra y en ese sentido, cuál será la magnitud de la fuerza eléctrica de atracción con la que interactúan dichas cargas.

Una balanza de torsión creada por el mismo, obteniendo como resultado que “dos cargas puntuales en reposo son directamente proporcionales al producto de la magnitud de ambas e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa”. En otras palabras Charles Agustín quiso expresar que la línea de separación entre ambas debe estar adecuada a su carga, pues si la distancia no es proporcional a la carga, la atracción será más débil.

Se define entonces que la fuerza de atracción con las que interactúan los objetos depende de su carga eléctrica y de esta es positiva o negativa. El signo de esa carga se desarrolla en la envoltura su núcleo, es decir, todo fenómeno eléctrico está compuesto por un átomo, el cual posee un núcleo formado por protones (carga positiva) y neutrones (sin carga), y envuelto por electrones (carga negativa). La interacción de su propia composición definirá entonces la fuerza de atracción al estar en presencia de  otro objetivo que posea carga eléctrica.

Si ambas cargas tienen el mismo signo, es decir, si ambas son positivas o ambas negativa, las líneas de fuerza se repelen. Por el contrario, si las dos cargas tienen signos opuestos las líneas de fuerza se atraen.

Un ejemplo de la interacción entre las cargas positivas y negativas, se puede apreciar con los IMANES que si bien trabajan con el magnetismo y no con cargas eléctricas, poseen este mismo principio, donde dos imanes de cargas iguales se repelen, mientras que los poseen cargas opuestas se unen.

conclusión:

Se debe tener en consideración que esta ley solo puede ser aplicada con objetos que poseen carga eléctrica, que son de pequeña dimensión en relación a la distancia que los separa y que se encuentran estáticos (sin movimiento), por eso la ley de coulomb también es conocida como electrostática.