En la exposición de tecnopolis del 15 al 19 de Mayo, organizada por Fimaqh y que se realiza cada dos años, en la cual se encontraban más de 200 empresas (entre ellos estaban asociaciones argentinas de fabricantes, la Cámara Argentina, empresas nacionales e internacionales).
Entre todos los stands relevados, se destacaba por el nivel y la cantidad de información que manejaba, el de la cámara de industria y comercio de Alemania. En él nos informaron los bienes de importación que estos manejan, los países de orígenes de los mismos, los bienes de exportación y a quienes fueron destinados, el saldo de la balanza de pagos, las relaciones ARGENTINO – ALEMANAS (en balanza comercial), las importaciones alemanas de Argentina, las exportaciones Alemanas hacia Argentina y la contribución Alemana para el desarrollo de nuestro país.
Parte de la información brindada por la cámara de industria y comercio de Alemania incluye:
Los bienes de importación total de Alemania (año 2017) son:
Automóviles y sus partes 11.1%, equipos para el procesamiento de datos electrónicos y ópticos 10.9%, máquinas 7.8%, productos químicos 7.6%, equipos eléctricos 5.8% metales y productos metálicos 5.7% otros productos 51.1%.
Los países de origen de los mismos son China y República Popular 9.7%, Países Bajos 8.8%, Francia 6.2 %, EEUU 5.9% Italia 5.4%, Polonia 4.9 %, otros 41%.
Sus bienes de exportación total (año 2017) son:
Automóviles y sus partes 18.3%, equipos para el procesamiento de datos electrónicos y ópticos 14.4%, maquinas 9.0%, productos químicos 8.7%, equipos eléctricos 6.5%, materiales y productos metálicos 5.9%, otros 37.2%.
Su saldo en la balanza de pagos es (en miles de millones de euros):
Reservas (Enero 2018) 663.083 EUR, deuda pública (hasta el 30/09/2017) es de 1972.946 EUR.
En cuanto a las relaciones argentino- alemán, nos informaron desde el año 2015 al 2017, y en ella se puede ver la disminución de Argentina con respecto de las importaciones alemanas de Argentina:
Exportaciones alemanas hacia Argentina (en millones de USD).
Año 2015 —– 2.948, año 2016 —- 2.863, año 2017—- 3268.
Las importaciones alemanas de Argentina
Año 2015 —-1.690 —- año 2016 —- 1660 —- año 2017 —- 1.436.
Si tenemos en cuenta estos datos, el saldo argentino en el año 2015: -1.258 / año 2016 – 1.203 y en el año 2017 fue de -1.832 (como verán los saldos son negativos).
Las importaciones alemanas de Argentina son los productos alimenticios, bebidas y tabaco un 33.8%, tortas oleaginosas y otros forrajes 12.4%, minerales y cenizas 10.0%, vehículos automotores y sus partes 9.5%, oleaginosas, aceites y grasas vegetales 9.1%, productos farmacéuticos 8.7%, lana y otros pelos animales 3.9%, ácidos grasos, parafina vaselina y cera 1.5%, productos químicos 1.4% alquitrán y productos de destilación de alquitrán 1.1% y otros 8.6%.
Las exportaciones Alemanas hacia argentina son:
Vehículos automotores y sus partes 28.4%, maquinas (total) 21.9%, productos farmacéuticos 10.3%, productos eléctricos y electrónicos 8.6%, productos químicos 6.4%, productos, caucho y sus manufacturas 5.4%, Aparatos de medición y control de óptica y fotografía 3.8%, metales y sus manufacturas (perfiles, chapas, caños, etc.) 1.7% y otros 10.1%.
Alemania, contribuye para el desarrollo de Argentina con aproximadamente 170 empresas y sus principales rubros de inversión son el sector automotriz, químico y farmacéutico. El petróleo, gas, comunicación, informática y servicios. Tenemos con Alemania un volumen de comercio bilateral hasta el año 2017 de 4.704 millones de dólares.
En conclusión podemos decir que si bien tenemos un comercio fluido tanto en la importación como en la exportación de productos, todavía nos falta mucho para que revirtamos los saldos negativos de Argentina ya que tenemos con Alemania más productos que les compramos que los que le vendemos.
Fuente consultada: Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.