La administración de empresas es un campo que contiene más que sólo estrategias lingüísticas; los métodos matemáticos, o cuantitativos, también puede ayudar a mejorar las técnicas de administración. La técnica cuantitativa apropiada para la situación de administración depende cuál sea la meta de la aplicación. Con la variedad de técnicas cuantitativas que pueden ser aplicadas, los investigadores y empleadores pueden escoger entre varios modelos y métodos de análisis para investigar la eficiencia de políticas y la mejora de las estrategias de administración.
Programación lineal
La programación lineal es un método matemático de optimización. Esta técnica cuantitativa usa ecuaciones lineales y desigualdades para modelar un problema de administración empresarial. Los administradores la usan para encontrar las soluciones óptimas para los problemas de asignación de recursos. En situaciones en que los recursos son limitados, virtualmente todas las situaciones de administración empresarial, los directivos deben tomar decisiones acerca de si deben contratar; a quién contratar; donde asignar empleados; y qué recursos deben darse a quién. La programación lineal permite que los directivos encuentran soluciones objetivas a estos problemas.
Matemáticas financieras
Dado que la administración principalmente trata con empleados y sus operaciones, y estos empleados y operaciones son evaluados en términos de costo y tiempo, las matemáticas financieras prueban ser una técnica de evaluación excepcionalmente importante. Las matemáticas financieras permiten que los administradores pongan un valor monetario en casi todo aspecto de la empresa, lo cual permite que el administrador evalúe matemáticamente las operaciones. Un punto clave en las matemáticas financieras es la vinculación de dinero, tiempo y riesgo. La evaluación de empleados y estrategias de negocios puede ser empleada a través de estos tres aspectos, permitiendo que los administradores entiendan mejor lo que sí es y no es efectivo para la compañía.
Análisis estadísticos
Los análisis estadísticos te permiten interpretar grandes grupos de datos brutos en formas aplicables. La transformación de información cuantitativa en resúmenes, relaciones, tendencias y patrones permite que los administradores empresariales entiendan el estado actual de la administración y desarrollar políticas nuevas para mejorar la eficiencia. Debido al gran grupo de variables que uno puede considerar en los análisis de administración, la estadística es particularmente útil ya que puede ayudar a un administrador a aprender cuáles variables son verdaderamente importantes para influenciar las ganancias y la eficiencia.
Investigación de operaciones
Muchas decisiones de administración dependen de entender lo que se requiere en una tarea. Las tareas pueden requerir una variedad de recursos, incluyendo tiempo, costo y empleados. La investigación de operaciones brinda a los administradores una oportunidad para ubicar los procedimientos más eficientes para completar una determinada tarea. Muchos aspectos de la investigación de operaciones, incluyendo la teoría de colas y los modelos de redes, permiten que los administradores visualicen sus opciones para asignar recursos a una tarea, así como a encontrar resoluciones lógicas para problemas logísticos.
La incertidumbre se presenta como uno de los factores más preocupantes a la hora de tomar decisiones en el marco de las empresas. Además, el contexto actual de crisis refuerza esta situación hasta el hecho de tener que llevar a cabo acciones vinculadas a la necesidad de establecer políticas gestión incertidumbre.No obstante, y fruto de la necesidad de gestionar dichas necesidades en a la hora de tomar decisiones, las empresas ponen a su servicio herramientas clave como los métodos cuantitativos a la hora de luchar contra la incertidumbre.
Como ya se ha apuntado anteriormente el mundo de los negocios se ve abrumado por un número infinito de decisiones que han de ser tomadas a cada momento y que, en gran medida, determinarán el rumbo que tomen las empresas. De este modo, la información que se obtiene debe ser rica, variada y relevante, a la vez que debe provenir de diversas fuentes y a través de formas distintas (verbales, estadísticas, datos, etc.)
Y dentro de este ámbito, los métodos cuantitativos se tornan como algunas de las herramientas más confiables a la hora de basar una decisión gracias a su capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera rápida y eficaz.