Licencia por maternidad laboral

0
1906

 

Definición

La licencia por maternidad es un beneficio que la ley laboral, reconoce a la mujer que ha dado a luz, siempre que este sea afiliado al sistema de salud y además cumpla con los requisitos que se exigen.

La ley de contrato de trabajo en su artículo 177 prohíbe el trabajo de la trabajadora empleada embarazada durante los cuarenta y cinco días anteriores y posteriores al parto.

 

La excepción a la licencia por maternidad

Se da cuando la mujer opta porque se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior a treinta días. Todo el tiempo restante de licencia se acumulara al periodo de descanso posterior al parto. Es decir, treinta días anteriores y sesenta posteriores.

Para los supuestos de nacimiento prematuro, todo el lapso de licencia por maternidad que no haya sido utilizado antes del parto, se computa a su favor a modo de complementar los noventa días que obligatoriamente debe gozar la trabajadora.

La ley tiene un concepto de defensa de la mujer trabajadora embarazada, garantizado el derecho a la estabilidad en el trabajo durante el embarazo, imponiendo indemnizaciones agravadas en los casos de despido incautado.

Cuando finaliza la licencia, la mujer puede:

  • Retomar el trabajo en las mismas condiciones en las que estaba.
  • Finalizar o anular su relación laboral y el contrato de trabajo, recibiendo una compensación equivalente al 25% de la indemnización prevista en el artículo 245 de la LCT, y puede ser expresa o tácita, la que se configura cuando vencido el plazo de licencia la trabajadora no manifiesta su intención de acomodarse al beneficio de la situación y tampoco se presenta a tomar tareas.
  • Optar por el “periodo de excedencia”, que es el periodo donde la mujer puede extender su periodo de licencia entre tres y seis meses, sin precepción de haberes la cual debe hacerse por escrito y de manera expresa.

Desde el nacimiento hasta un año, que es el periodo de lactancia, la mujer tiene derecho a dos pausas diarias, de treinta minutos cada una para amamantar a su hijo.

 

Asignación familiar por maternidad

Mientras la embarazada o mama esta de licencia recibe lo que se llama asignación familiar por maternidad, que no es una remuneración o sueldo pagado por el empleador, se trata de una contribución monetaria que se da a través de la administración nacional de la seguridad social (anses) que es igual al sueldo bruto que la mujer recibe habitualmente por su trabajo.

Para recibir esta asignación durante la licencia, además de anunciar su embarazo en el trabajo con certificado médico en el que tiene que figurar la fecha de parto, debe tener algunos requisitos en cuenta:

  • Contar con una antigüedad mínima y continua de tres meses en su empleo a la fecha de iniciada la licencia por maternidad.
  • Mujeres que trabajan en relación de dependencia (monotributista) al momento de comenzar la licencia por maternidad.
  • Si se trata de un trabajo temporario, la embarazada tiene a su favor reducir el horario de trabajo al momento de iniciar la licencia por maternidad.
  • En el caso de que la embarazada logre la antigüedad después de la fecha en que inicio la licencia por maternidad, recibirá la asignación por los días que le resten tener de la licencia pre y/o post-parto a partir de la fecha en que alcanzo la antigüedad requerida.

En el caso de tener un hijo con síndrome de down, la mama tiene derecho a seis meses de licencia sin goce de sueldo. Durante esos seis meses seguirá percibiendo una asignación familiar cuyo monto mensual es igual al que recibirá por medio de la asignación familiar por maternidad.

Para llegar a tiempo con todo y poder cobrar la asignación mientras esta de licencia, lo mejor es que la futura mama empiece estos trámites ni bien pueda.

 

Conclusión

Mi conclusión sobre el tema “licencia por maternidad laboral” es que, coincido con los requisitos que se le ofrecen a la madre antes, durante y después de dar a luz a su hijo. Gozan de una licencia estable y además la madre puede cobrar la asignación familiar como un apoyo para su hijo.