La Importación

0
746

La importacion es la Accion de Importar un producto Extranjero «la inexsistencia de una estructura industrial obliga a la importacion de poductos manufacturados.
Conjunto de mercancias o productos que se importan..»las importaciones se pagan en divisas»
En economia las importaciones son el transporte legitimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un pais para distribuirlos en el interior del mismo, y son adquiridas con un proposito comercial.
Las mismas pueden tener efecto favorables o no.
Las importaciones permiten a los agentes economicos adquirir los productos que en su pais NO se producen, MAS BARATOS,o de MAYOR CALIDAD, beneficiandolos como consumidores.
Pero por otro lado , las importaciones aumentan la competencia sobre la indiustria local del mismo.

Balanza Comercial:
Se define a la misma como el valor monetario de los bienes exportados menos los bienes iportados, y por lo tanto se considera positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones y negativa cuando se importa mas de los que se exporta.Existe una relacíon estrecha entre el ahorro nacional, la inversion nacional y la balanza comercial.
Para importar se requiere de un documento denominado PROCEDIMIENTO: el cual comprueba la estancia legal de las mercancias que fueron importadas.En este documento se asientan datos como: nombre del Importador, aduana de arribo de las mercancias, regimen aduanero, nombre del exportador(proveedor), pais de origen de las mercancias, fracciones arancelarias, cantidades y unidades de medida, numero de bultos, factura comerciales que amparan a dicha mercancias, Incoterms, restricciones y regulaciones no arancelarias, entre otros datos mas.
Para ser Importador : Por ejemplo: la AFIP requiere acreditar solvencia economica , para ello se puede utilizar el SEGURO DE CAUCION SOLVENCIA que es muy sencillo de solicitar y al resolucion es muy rapida(no mas de 24HS).
Los Requisitos para ser un Importador:
Poseer alta en los impuestos al valor agregado, Ganancias o en el Regimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
No estar en estado de falencia.
Tener firma, foto, huella dactilar y documento de identidad registrados digitalmente.
No contar con antecedentes en el Registro de Infractores.
Para personas Juridicas: tener declarados socios e integrantes de administraciones fiscalizacion.
Poseer el alta en el Sistema de Comunicacion y Notificacion Electronica Aduanera (SICNEA) y en el sistema Informatico de Trámites Aduaneros (SITA).
Acreditar Solvencia Economica.
Declaracion jurada manifestando no estar comprometidos en los supuestos del articulo 94, apartado 1, insciso d) del codigo aduanero
CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EXPEDIDO POR AUTORIDAD POLICIAL O POR EL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA.

Segun la resolucion n 2220-AFIP —-PARA SER IMPORTADOR: formar parte del Registro de Importadores y Exportadores y operar en comercio exterior, tanto los exportadores como los importadores deben acreditar anualmente, entre otros requisitos, determinada SOLVENCIA ECONOMICA (ART 94 DEL CODIGO ADUANERO).

El MISMO SE CALCULA EN BASE AL MONTO DE VENTAS ANUALES, DECLARADOS EN IVA O DE SU PATRIMONIO DECLARADOS EN GANANCIAS AMBOS DEFINIDOS EN $300.000.
SI NO ALCANZAN ESTAS CONDICIONES PARA INSCRIBIRSE DEBEN CONSTITUIR UNA GARANTIA POR $30.000.