Importación de café

0
769

IMPORTACIÓN DE CAFÉ
Elegí este producto dada la época del año (invierno) y teniendo en cuenta que en este periodo el consumo aumenta en gran proporción. En el mercado de Argentina el consumo anual promedio por habitante es de 1,5 kg de café. Es uno de los consumos más altos de Latino américa, pero está muy lejos de los países más cafeteros del mundo, como Holanda o Finlandia.
En la Argentina el consumo de café se centra en las ciudades más importantes, por esto hay grandes oportunidades para conquistar nuevos mercados y consumidores.
Según estadísticas, el principal lugar de consumo de café es el hogar, con un 70%, seguido del ámbito laboral y cafeterías, con menos del 15% cada una. El 82% de los consumidores de café en Argentina toman más de una taza por día, y el sabor es la característica que más destacan de este producto.
En territorio nacional la producción de café es casi nula, solo existen algunas pequeñas plantaciones en el Norte y Noreste del país, pero la industria cafetera importa la totalidad de las más de 35.000 toneladas que se consumen anualmente.
Los argentinos consumimos un kilo de café per cápita por año -a razón de una taza cada dos días- y las cafeterías han logrado agregarle valor al producto e incluso exportar el formato comercial minorista, aseguró un experto.
en la Argentina se consume café importado de zonas tropicales de Colombia, Brasil y África, y destacó que «lo importante es que se logró agregar valor al proceso en el dispendio final en las cafeterías, ya que se desarrollaron cadenas que pudieron exportar su formato comercial minorista»
Entre los ejemplos más conocidos de cadenas argentinas que exportaron su valor tanto comercial como icónico se encuentran Havanna y Café Martínez.
«El consumo de café tiene una tendencia incremental y está creciendo el take away, que consiste en adquirir el vaso de café y consumirlo camino a la oficina», comentó el experto al precisar que, a nivel mundial, está calculado que se consumen 30.000 tasas de café por segundo.
Según sus propios cálculos, el consumo de café en la Argentina es de 207 tasas per cápita por año y en los últimos 10 años el consumo en tasas creció 22%. «Se calcula que cada argentino toma una taza de café cada dos días».
«Antes el café era bebida exclusiva de adultos, pero en los últimos años comenzó también a ser elegido por los adolescentes, alentados por la apertura de gran cantidad de cadenas de cafeterías» «Las plazas más urbanizadas consumen más café. La Argentina es un país matero. Pero igual se consumen pocillos de café preferentemente en la Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza»
Requisitos para Importar
• Ser mayor de edad.
• Tener capacidad para ejercer el comercio por sí mismo.
• Estar inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio.
• Tener aprobado el secundario completo.
• Acreditar conocimientos específicos en materia aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que se establezcan para tal fin.
• Acreditar domicilio real.
• Constituir domicilio especial en el radio urbano de la aduana en la cual ejercerá su actividad.
• Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la Dirección General de Aduanas una garantía en seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con lo que determine la reglamentación
Fob U$D10.000 CIF 11615
Flete 1500 U$D
T.ED0,5% 58,08 U$D
D.E 15% 1742,25U$D
IVA 21% 2817 U$D total 7.777,13U$D
IVA.A 10% 1341U$D
IIBB 6% 804,92U$D
IG 3% 402,46U$D