Hallan un posible tratamiento definitivo contra las alergias severas

0
743

Una terapia génica desarrollada por investigadores australianos ha conseguido desactivar la respuesta inmunitaria que causa la reacción alérgica, aunque este hallazgo de momento solo se ha probado en  dos tercios de los pacientes con asma no controlan adecuadamente la enfermedad.

Actualmente, el asma –al igual que otras muchas alergias– no tiene cura, y su tratamiento se centra en evitar las crisis y las reagudizaciones. Algo que, por desgracia, no siempre resulta posible, ya que según un coloquio organizado recientemente en Madrid por Philips, con la colaboración de la Sociedad Española de Pulmón y Cirugía Torácica (Separ), dos tercios de los pacientes con asma no controlan adecuadamente la enfermedad. Una realidad que, afortunadamente, podría cambiar gracias a una investigación inmunológica realizada por especialistas de la universidad de Queensland (Australia), que parece haber encontrado un tratamiento génico que podría proteger durante toda la vida de alergias graves, como el asma.El nuevo tratamiento, que de momento solo se ha aplicado en animales, ha demostrado ser capaz de desactivar la respuesta inmunitaria que causa la reacción alérgica. Un hallazgo nada fácil, pues una de las características de las células inmunes (conocidas como células T) es que son muy resistentes a los tratamientos, debido a que desarrollan una especie de memoriainmune, tal y como reconoce Ray Steptoe, líder de la investigación.Este trabajo utilizó el alérgeno del asma, pero los buenos resultados podrían extrapolarse a otros tipos de alergias severas, como al cacahuete, al veneno de la abeja, o al marisco.

Este experto apunta que han conseguido limpiar la memoria de estas células con terapia génica, de manera que el sistema inmune ha quedado desensibilizado para que tolere el alérgeno. Para lograrlo, los especialistas extrajeron células madre de la sangre de los animales, y a estas muestras les añadieron un gen que regula la proteína alergénica. Cuando dicho proceso finalizaba, la muestra volvía a ponerse en el receptor. “Estas nuevas células generan otras nuevas que expresan la proteína y, por tanto, son capaces de desactivar la respuesta alérgica”, explica Ray Steptoe.

En conclusión

El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.

Los desencadenantes comunes del asma incluyen:

  • Animales (caspa o pelaje de mascotas)
  • Ácaros del polvo
  • Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspiriny otros AINE)
  • Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
  • Químicos en el aire o en los alimentos
  • Ejercicio
  • Moho
  • Polen
  • Infecciones respiratorias, como el resfriado común
  • Emociones fuertes (estrés)
  • Humo del tabaco

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen tales antecedentes.

El asma es una patología respiratoria crónica en la que durante un ataque las vías respiratorias se estrechan y se inflaman por el exceso de mucus, según MayoClinic.com. Los síntomas de silbidos, tos y opresión en el pecho se deben al estrechamiento de los conductos por donde pasa el aire, lo que reduce la entrada de oxígeno. No hay cura para esta enfermedad, pero los medicamentos como los broncodilatadores y los corticoides ayudan a controlar los síntomas. El asma afecta a muchos órganos del cuerpo, y se necesita atención médica para mantenerla bajo control.

Cerebro

En los ataques graves de asma donde no se toman las medidas apropiadas para aliviar la aparición de síntomas súbitos, puede ocurrir una hipoxia cerebral, lo que significa una falta de aporte de oxígeno al cerebro. La hipoxia cerebral leve incluye falta de atención, capacidad. El asma es una patología respiratoria crónica en la que durante un ataque las vías respiratorias se estrechan y se inflaman por el exceso de mucus, según Mayo Clinic.com. Los síntomas de silbidos, tos y opresión en el pecho se deben al estrechamiento de los conductos por donde pasa el aire, lo que reduce la entrada de oxígeno. No hay cura para esta enfermedad, pero los medicamentos como los broncodilatadores y los corticoides ayudan a controlar los síntomas. El asma afecta a muchos órganos del cuerpo, y se necesita atención médica para mantenerla bajo control.

Pulmones

Los principales órganos afectados por esta enfermedad respiratoria son, por supuesto, los pulmones. Los pulmones contienen una red intrincada de bronquios que obtienen el oxígeno para ser distribuido por todo el cuerpo, según Merck Manuals Online Medical Library. Si un desencadenante externo como las alergias, la polución o el ejercicio produce un ataque, estas vías se estrechan rápidamente debido a la inflamación de los tejidos y los músculos lisos que rodean las vías aéreas. El Instituto Nacional de Pulmón, Sangre y Corazón indica que una prueba de función pulmonar, que incluye la medición del pico de flujo y el volumen pulmonar, puede evaluar la severidad de cada caso particular de asma.

Corazón

Normalmente, con cada inhalación, el oxígeno difunde a través de los pequeños vasos sanguíneos presentes en los alvéolos, o sacos aéreos, para ser liberado en el torrente sanguíneo. Esta sangre rica en oxígeno se dirige al corazón, que luego la bombea y la distribuye por todos los tejidos corporales, según KidsHealth. Durante un ataque de asma, sin embargo, la entrada de oxígeno está significativamente reducida. Esto hace que el corazón deba trabajar más duro ya que tiene que obtener la misma cantidad de oxígeno con mayores restricciones.

Si el cerebro no obtiene la cantidad adecuada de oxígeno durante un período de tiempo prolongado, el individuo puede entrar en coma. Los enfermos asmáticos que sufren ataques severos necesitan atención médica inmediata para evitar cualquier complicación secundaria.

Casimiro belén