Hacía una logística sustentable: ¿ Qué es el proyecto Lean & Green?

0
1237

Lean&Green es un ambicioso proyecto europeo de colaboración, especialmente dirigida a reducir las emisiones de gases contaminantes producidos por los transportes de mercancías.

Se trata de una iniciativa internacional cuyo objetivo es ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20%, en un plazo máximo de 5 años. Aspirar a un objetivo cuantificable, colaborar con otras empresas tanto a nivel nacional como europeo, compartir buenas prácticas y ser un referente de sostenibilidad con un sistema de seguimiento transparente y trazable son solo algunas de las ventajas que ofrece esta iniciativa.

Nacida en los Países Bajos, Lean&Green cuenta actualmente con presencia en Bélgica, Italia, Luxemburgo, Alemania, República Checa, Eslovaquia España y Suiza.

Hay que decir que en las actividades de logística y transporte hay un compromiso claro de reducción de emisiones de gases contaminantes. Hay comisiones del proyecto en cada país del Viejo Continente donde colaboran empresas privadas y organismos públicos. Además, algunos centros de educación superior ya están incluyendo programas de formación basados en estos protocolos.

Lean&Green en España

El proyecto Lean&Green ha establecido una comisión en España con 15 empresas de referencia que forman parte de la AECOC, (UNILEVER, MAHOU SAN MIGUEL, DHL, DIA, HEINEKEN, GB FOODS, GRUPO EROSKI, LEROY MERLIN, CENTRAL LECHERA ASTURIANA, TAISA LOGISTICS, LIDL, IMCD, CHEP, ALFIL LOGISTICS y SAICA).

La AECOC es la principal asociación representativa de las actividades económicas del país que impulsa la implementación del proyecto.

Las compañías, si tienen una vocación global, están obligadas a gestionar envíos por todo el planeta. Independientemente de si asumen esta tarea o si la delegan en una empresa de transporte internacional, la eficiencia es un objetivo.

Este objetivo se consigue mediante el uso de medios de transporte menos contaminantes y con un consumo menor de combustible.

En el caso de contratar el servicio de entrega y reparto de mercancías a empresas de logística, estas tienen que garantizar la calidad del servicio porque es una forma de reducir emisiones. Por ejemplo, minimizando las devoluciones de producto o evitando la acumulación de mercancías más tiempo del debido.

Además, muchas compañías asumen el servicio de logística reduciendo emisiones, puesto que, de esta manera, se hacen menos viajes y se aprovechan las infraestructuras de la empresa. La aplicación del proyecto Lean&Green responde a una filosofía integral.

 

¿Cómo hacen las empresas para ser miembros de este proyecto y conseguir las certificaciones Lean&Green?

 

La empresa que quiera participar del proyecto en España debe realizar una solicitud a AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) para participar en la iniciativa Lean&Green. Tras convertirse en miembro, recibirá toda la documentación y formación necesaria por parte de AECOC.

La empresa participante debe elaborar un plan de acción para la reducción de las emisiones de CO2 siguiendo una serie de criterios preestablecidos.

La empresa participante le entrega el plan de acción a AECOC para su validación inicial.

La empresa auditora evalúa la viabilidad del plan de acción.

Si el plan de acción es aprobado, la empresa recibe el primer certificado o premio Lean&Green por parte de AECOC.

El plan es monitoreado a lo largo de todo el tiempo de participación con la ayuda de AECOC.

Al alcanzar el objetivo, (reducción de las emisiones de CO2 en un 20% en un plazo de 5 años) de manos de AECOC se realiza la entrega de la estrella Lean&Green.

 

Beneficios Lean&Green

Al unirse a la iniciativa Lean&Green las empresas estarán colaborando para conseguir un medioambiente más sostenible, así se anticiparán para cumplir con las normativas respecto a la reducción de emisiones de CO2 a nivel mundial.

Ventajas para las empresas:

Ampliación de la red

Formar parte de la comunidad Lean&Green, tanto española como europea, ofrece la posibilidad de encontrar a otros socios con los que colaborar para lograr mejoras tanto en eficiencia como en reducción de huella de carbono.

Transparencia y trazabilidad

El definir unos objetivos concretos de sostenibilidad mediante un plan de acción individual, que es evaluado por una empresa auditora acreditada, aportará transparencia y trazabilidad de cara a los socios y clientes.

Transferencia de conocimiento

Contribución de forma activa en el intercambio de conocimiento dentro de la comunidad Lean&Green. Esto permitirá aprender de los demás, así como aportar las experiencias propias e identificar las sinergias.

Colaboración a nivel interno

La elaboración del plan de acción en la primera fase, requiere de un ejercicio de colaboración y comunicación entre departamentos.

Papel prescriptor

El uso de los logos son pruebas certificadas del compromiso y del éxito en la consecución del objetivo definido. Estas distinciones son un valor añadido a la hora de comunicarse con los clientes.

Participación en eventos del sector

Asistencia a reconocidos eventos como miembro de Lean&Green.

 

¿Por qué decidí elegir Lean&Green y no otra iniciativa?

Es la primera iniciativa de reducción de CO2 centrada específicamente en la logística, que además define un objetivo claro, adelantándose así a la presión regulatoria. Con Lean&Green una empresa pasa a ser parte de una comunidad exclusiva que les dará acceso a otros socios con los que poder colaborar, y mejorar en eficiencia y sostenibilidad.