Procesos Organizacionales desde el punto de vista Logístico.
Es común pensar que una Empresa se mantiene, crece y evoluciona gracias a las ventas y a la fidelidad de sus clientes. Pero ¿hasta qué punto es tan cierto esto?, ¿acaso solo el hecho de vender puede producir beneficios astronómicos? Lo cierto es que hay muchas personas que trabajan en la Empresa y hacen que sea posible la satisfacción del cliente ante su nuevo producto, pero ¿Dónde están? ¿Qué hacen? ¿Quiénes y cuántos son? Y esa es una tarea compartida entre Logística y Administración de Empresas.
Sabemos quiénes ocupan el nivel Directivos y que sus metas son a largos plazo así como sabemos quiénes ocupan las distintas Gerencias y sus objetivos recaen directamente sobre el nivel Operativo. Para esto debemos ser claros en la división de tareas y roles a cumplir. No podemos por ejemplo mezclar la gente de recepción de materias primas con quienes operan maquinaria. Para que estas cosas no ocurran debemos departamentalizar la empresa, por ende obtendremos distintos departamentos los cuales van a necesitar de una persona a cargo o Jefe de Sector que responderá a Gerencia. EL perfil del Jefe de Sector debe ser el adecuado ya que al tener gente a cargo debe tener el perfil de líder, debe resolver problemáticas, capacitar y escuchar a la gente a cargo y por sobre las cosas debe promover la comunicación que es una las tareas más arduas en este rol. Con respecto a los operarios de le deben repartir las tareas, logrando así las distintas especializaciones, o sea, determinada gente suelda, otro grupo de personas es encargada de tornear, otros recibirán insumos y así con las distintas actividades. Con esto se van generando líneas que no deben cruzarse y que deben responder a solo un departamento. Por lo que con esto ya tendríamos los lineamientos principales para la actividad de la empresa, tenemos ordenados a quienes comienzan a producir. Ahora, las Gerencias deben ser transparentes y actuar entre si, por ende habrá una serie de lineamientos para cumplir con las tareas. Por ejemplo: El Área de Personal no puede liquidar los sueldos si no están los presentismos hecho o si Contabilidad no se enterara de las mercaderías recibidas si Logística no le envía los remitos. Con estos ejemplos debemos ser claros en que información son necesarias para la correcta manipulación de datos internos de la empresa. Todo esto conlleva a que sean generados archivos que quedaran de testigo en el servidor.
Ahora podemos decir que tenemos ordenado el Nivel Operativo, quienes producen, y también el nivel Gerencial, quienes nos guían a las metas propuestas por el nivel Directivos. Viene la tarea más complicada, controlar que todo funcione, estudiar cada área. ¿con que fin lo hacemos? Pues debemos encontrar mejoras, es lo único constante en los procesos, los cambios. Siempre se busca mejorar y más en estos tiempos donde la tecnología cambia a un ritmo increíble y acelera los procesos. Si, acelera los procesos, y como los acelera, hay que cambiarlo o mejor dicho: “mejorarlos”. Por ende debemos tener la creatividad para que todo siga siendo eficaz y eficiente. Esto también ocurrirá cuando la empresa desarrolle nuevos producto, habrá que adaptar los procesos según sea conveniente.
Hasta ahora describimos tareas, sectores y sus lineamientos. ¿Qué nos falta? El factor Humano. Debemos ser claros al informarle de las Políticas y Normas de la Organización. De las reglas de convivencia en el trabajo. Debemos analizar el comportamiento en el trabajo de los empleados, y generar el bienestar general lo cual no es poco. Como hicimos referencia antes, el empleado debe ser capacitado ya que la empresa está en constante cambio, lo que tiempo atrás era rentable hacerlo de determinada manera tal vez ahora no lo sea y por ende se debe acompañar a los empleados en los cambios.
En base a todo lo comentado en esta nota, para realizar esta tarea disponemos de 3 tipos de categorías de procesos:
- De Planeamiento: dado por el nivel que plantean objetivos y estrategia;
- De Gestión: gestionan recursos para lograr el objetivo
- De Control: estudia resultados obtenidos e implementa mejorar de ser necesario
Bajo este grupo de procesos se formaran los lineamientos de una empresa y con esto lograr que todo funcione con máxima precisión (eficacia y eficiencia) como si se tratara de un reloj.
___________________________________________________________
Fuentes:
Material de estudio IEA – Profesora Mabel Becerra