Importancia sobre los libros contables en las empresas

0
1114

Importancia sobre los libros contables en las empresas

Los libros contables u obligatorios son el soporte material en la elaboración de la información financiera de una empresa. Estos son:

  1. a)Libro diario
  2. b)Libro de Inventario y Cuentas Anuales
  3. c)Libro Mayor

 

El Código Argentino indica que “el comerciante deberá llevar, los libros registrados y la documentación contable que correspondan a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que le exijan la importancia y la naturaleza de sus actividades de modo que de la contabilidad y documentación resulten con claridad los actos de su gestión y su situación patrimonial.” (artículo 44 in fine).  Se admiten, entonces, todos los libros, además de los obligatorios, que provean un sistema integrado y armónico de información.

CONTENIDO DE LOS LIBROS CONTABLES

Libro Diario: es el registro contable principal de cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones. Es un documento que registra de forma cronológica las transacciones económicas que una empresa realiza.

Las operaciones se contabilizan mediante asientos contables, según se vayan produciendo. En los asientos del libro diario tiene que cumplirse la regla de la partida doble: la suma de los importes de los débitos debe ser igual a la suma de los importes de los créditos. Hay una serie de datos mínimos que son necesarios para la creación de un libro diario:

  • La fecha de cada transacción
  • Las cuentas que son involucradas en cada transacción, si se deben acreditar o debitar.
  • El importe de la operación
  • Una explicación breve de la transacción realizada

La regla práctica de la partida doble se aplica lo mismo a los asientos simples como a los compuestos y el total de los débitos de un asiento compuesto debe ser igual al total de los créditos.

Ya hemos visto anteriormente el libro Diario así que ahora vamos a ver el libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

El libro de Inventarios está formado por:

  • El balance inicial detallado de la empresa.
  • Un balance de comprobación o sumas y saldos trimestral.
  • Un inventario de cierre, es decir, un balance final detallado que valore los distintos elementos del patrimonio de la empresa.

Los estados patrimoniales están formadas por:

  • Un Balance: En él se reflejará el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa a la fecha de cierre del período contable de la empresa. Se formulará distinguiendo las partidas corrientes de las no corrientes (explicadas en los capítulos sobre el Activo y el Pasivo)
  • Un estado: Esta recogerá el resultado del ejercicio, especificando los ingresos y gastos del mismo
  • Evolución en el patrimonio neto: Recoge el detalle de las variaciones que ha habido en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio.
  • Origen y aplicación de fondos: Este estado informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representados en efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
  • Una memoria: La memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los documentos anteriores.
  • Otra información relevante: Además, en las cuentas anuales se tendrá que incluir información sobre la cifra anual de negocios, el número medio de trabajadores, empresas del grupo o asociadas y partes vinculadas.

Dependiendo de la cifra de negocio de la empresa, el valor de su activo y el número de empleados, la empresa podrá formular cuentas anuales abreviadas o tendrá que formular cuentas anuales normales.

 

 

LIBRO MAYOR

En el libro mayor, o mayor contable, aparece el concepto de la operación registrada, el debe, el haber y el saldo de la cuenta.

Los libros mayores muestran la misma información que el libro diario, pero de manera más concreta. En un mayor podemos ver los movimientos que se han realizado en una cuenta contable específica, teniendo así un control de lo que ha entrado y salido en esa cuenta en particular y su balance en cualquier momento.