Ley de inclusión laboral para personas con discapacidad
Debido a la ley 25.689 tal como cita esta ley el estado nacional comprendido por los tres que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del estados y las empresas privadas concesionarias de servicios están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al 4 %de la totalidad de su personal de planta permanente y contratados. Otras leyes que regulan la igualdad laboral para para personas con discapacidad son las siguientes la ley nacional 22.431en sus artículos 8° y 10°la ley 23.462, ley 23.592, ley 24.308 en su artículo 5°
Modo de contratación
Las postulaciones de las vacantes deben ser informadas al ministerio publico competente ,junto con una descripción del perfil del puesto a cubrirse la autoridad competente tiene la obligación de velar por la inclusión de las solicitudes laborales en los pertinentes registros de postulantes para cubrir puestos de trabajo destinados a las personas con discapacidad
Los postulantes con discapacidad podrán hacer valer de pleno derecho su prioridad de ingreso a igualdad de mérito, si se es considerase que se incumple con el porcentaje del 4% de los cargos reservados a personas con discapacidad .los responsables de dicha situación incurren en incumplimiento de los deberes de funcionarios publico
El estado Nacional debe asegurar que los procedimientos de selección de personal garanticen las condiciones establecidas en las normativas vigentes son de cumplimiento obligatorio para una ocupación plena de las personas con discapacidad
¿Se cumple con esta ley?
Hay organismos públicos que la están cumpliendo pero en su mayoría no se cumple con la ley. Las razones van desde el desconocimiento de su existencia hasta la falta de un organismo que verifique du cumplimiento
Análisis de la ley 25.689
A continuación analizaremos la ley desde el punto de vista objetivo y subjetivo
Objetivo: en esta ley el estado tiene la obligación de incluir personas con discapacidad en sus 3 poderes, jurídico, legislativo y ejecutivo, además de los organismos del estado, entes públicos y empresas privadas concesionarias de servicios, en una proporción no menor al 4% de su totalidad y en el caso de no cumplirse se debe se debe sancionar a los responsables de no cumplir con la ley
Subjetivos: las personas con discapacidad tienen el derecho que esta ley le otorga, además del derecho a trabajar a ser empleados por el estado sea directa o indirectamente y en el caso de no ser cumplido los procedimientos que se establecen para la contratación por las personas responsables poder denunciarlos para que se cumpla con la ley
Opinión personal
En mi opinión y por lo que uno puede llegar a informarse sobre este el tema la ley 25.689 la cual desarrollamos anteriormente en una ley con la cual estoy de acuerdo y me parece una buena ley para la inserción de las personas con discapacidad pero no creo que se esté cumpliendo en el porcentaje que ella indica ya que al no haber un organismo que verifique su cumplimiento las personas no tiene donde hacer su reclamo y por lo tanto las sanciones a los responsables de cumplir con esta ley son nulas .Esto hace que personas con discapacidad que podrían estar más que calificadas para prestar sus servicios no lo puedan hacer y como he leído tengan que recurrir a inscribirse como monotributistas para poder trabajar o resignarse a vivir con un subsidio que el estado le otorgue
Lo que ayudaría también serían más programas de inserción laboral para personas con discapacidad que ofrezcan beneficios tributarios a empresas que contraten personas con discapacidad si bien existen son muy escasos.
En fin el Estado debe tomar este tema como una política de estado seria para que pueda haber una mejor condición laboral para personas con discapacidad y por ultimo cita unas palabras
Tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapacidad .los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones de personas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la rehabilitación, el apoyo, la educación y el empleo y a los que nunca se les ofrece la oportunidad de brilla.