En el interior de nuestro país, más precisamente en Santa Cruz se llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Turismo y Comunicación. La misma contó con una gran asistencia de jóvenes y adultos de diferentes sectores de la comunidad y fue similar a la que se desarrolló en la ciudad de Perito Moreno, donde también la concurrencia superó ampliamente las expectativas de la organización.
La propuesta tuvo como principal objetivo actualizar conocimientos acerca de la promoción turística online, fundamentalmente en lo referido al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en Turismo.
La finalidad de la comunicación en el turismo es estimular la demanda de mercado entre los consumidores y los trabajadores dentro del ámbito. Para esto se puede implementar una comunicación interna (dirigida a los diferentes miembros de una organización) o una comunicación externa (entre la propia organización y los individuos y grupos que son ajenos a la misma). La comunicación turística engloba las actividades de información sobre productos y acciones de la empresa que se dirigen de modo persuasivo al mercado objetivo. Sus objetivos principales son: crear conocimiento sobre la empresa y sus productos y servicios; argumentar y motivar a los posibles demandantes; e inducir a la acción a los posibles demandantes.
Dentro de una empresa de turismo existen dos estrategias para mejorar su mercado. Una es la estrategia de atracción que consiste en gastar mucho en publicidad y promociones para aumentar la demanda por parte de los consumidores y, la estrategia de empuje que consiste en utilizar la fuerza de ventas y la promoción del comercio para empujar al producto a través de los canales.
Es necesario tener en cuenta ciertos instrumentos de comunicación como la publicidad (Radio, tv, folletos), las ferias turísticas, la promoción de ventas (merchandising), relaciones públicas (Patrocinio, work shops) y el marketing.
Dentro de esta idea, lo más común es realizar ferias turísticas como la FIT (realizada en Argentina todos los años), las cuales son fundamentales para realizar foros de contactos y puntos de encuentro entre diversas organizaciones. Son encuentros anuales de corta duración que tienen lugar en la misma fecha y lugar. Sirven para presentar y promocionar la oferta comercial de empresas y destinos a intermediarios, prescriptores y público en general. Su máxima utilidad consiste en el establecimiento o mantenimiento de contactos personales entre los distintos operadores del sector. Estas cuentan con instrumentos de las relaciones públicas o de la promoción de ventas. Se programan de forma periódica, con una duración de pocos días, no excediendo una semana y tiene un carácter eminentemente profesional aunque no descarta al público en general.
Sus funciones principales son:
– Potenciar la comunicación directa entre los distintos grupos implicados en el sector turístico, desde empresas productoras hasta intermediarios, pasando por los organismos públicos.
– Mejorar la cohesión interna de organizaciones favoreciendo especialmente la integración con su equipo de ventas.
– Observar a la competencia para saber cómo actuar en la nuestra.
– Conocer nuevos productos y tecnologías de manera rápida.
En conclusión, la comunicación es esencial en el turismo ya que sirve para crear relaciones sociales y laborales que puedan ayudar a nuestra empresa y así ser reconocidos dentro del público.