El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente es otro evento reconocido, donde no sólo los directores/productores cuentan cómo hacen y se llevan a cabo sus películas, sino también como se financian.
El Festival tuvo su primera edición en abril de 1999 organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se usaron importantes salas de cine donde asistieron más de 146 invitados.
El mismo cuenta con 449 películas que incluyen estrenos argentinos, latinoamericanos, pero también de otras películas de alrededor del mundo.
Este año se celebra la 20ª edición del festival con la comedia argentina “Las Vegas”, de Juan Villegas.
Se realiza en más de 36 sedes que incluyen salas de cine, plazas, anfiteatros, museos y centros culturales. Como ya es costumbre, el Festival brindará funciones gratuitas de cine al aire libre. Se sumarán este año dos nuevos espacios verdes muy visitados: Costanera Sur y Parque Saavedra.
El evento es mediano, con procedencia internacional ya que hay una fuerte presencia latinoamericana, que representa casi el 40% del total. Acceso para todo público, con un costo de $55 a $40 las entradas, para estudiantes y jubilados. La programación incluye secciones para todos los gustos y edades, con sedes en toda la Ciudad, y amplía su oferta de funciones durante los fines de semana. La duración del Bafici es de 12 días, donde se proyectaran películas en distintos puntos de Buenos Aires Capital. El nuevo Punto de Encuentro será en Plaza Francia, donde tendrá lugar la apertura al aire libre. Además habrá charlas y encuentros en la Usina del Arte, el Museo del Cine y El Moderno. Por esto mismo la sede es mixta, ya que donde se va a desarrollar el evento es un lugar abierto y cerrado.
El evento es complejo, ya que se requiere de mucha cantidad de proveedores, personal técnico capacitado, diferentes espacios para proyectar las películas y brindar actividades como shows, y conciertos, el mismo es financiado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y esta institucionalizado ya que se realiza hace ya 19 años. La temática es un festival de cine, donde su finalidad es dar a conocer como se llevan a cabo las películas, el trabajo que hay detrás de la pantalla gigante, como se financian, y mostrar nuevos lanzamientos de films.
La promoción cultural que abarca es dar a conocer el mundo del cine, como se desarrolla, promoviendo la productividad simbólica y artística.
Turísticamente, beneficia a la hotelería de la zona, ya que llegan de varios lugares del mundo, promueve el espacio turístico, y brindan productos y servicios.
La promoción de negocios que se destacan en este evento, es el «merchandising», habrá unos muñecos para todos los niños menores a cuatro años, se repartirán remeras, gorras, llaveros y lapiceras. Ingreso de capital extranjero, y por ultimo inversores.
Este evento es uno de los más importantes, ya que además de mostrarnos los nuevos lanzamientos de los films, shows y conciertos que brinda, muestra el detrás de escena de cada película. Como espectador por lo general uno no se imagina el trabajo que lleva armar una película, la cantidad de personas que trabajan, ya sea en la parte técnica, como visual, artísticamente, entre otros. Es una forma de informarse, y para los amantes del cine poder conocer con más detenimiento como se lleva a cabo.