“Content Manager”( creador de contenidos para redes sociales)

0
2867

El Content Manager, la persona que articula, crea, genera, comparte y todo lo que se puede hacer con un contenido, tiene cada vez mayor presencia y se postula como una ocupación popular o con alta demanda a medio plazo.

Sin embargo, al Content Manager le espera un duro trabajo. Puede caer en errores típicos y no tan típicos, puede no saber exactamente qué hacer con los contenidos, y también debe tener en cuenta que la competencia contará con sus propios profesionales: no es una figura única, sino que estará inmerso en una batalla cruenta por alcanzar los objetivos.

1)¿Qué es un Content Manager? ¿En qué consiste su labor? A grandes rasgos, un Content Manager es un malabarista del contenido, aquélla persona que es capaz de tratar una pieza de contenidos y adaptarla a:

  • Creación de un calendario de conteynidos.
  • Creación de contenidos.
  • Coordinación de equipos para el desarrollo de contenidos.
  • Definición de la estrategia de contenidos.
  • Medición y análisis de la eficacia de los contenidos.
  • Optimización del contenido.
  • Asegurarse de que el contenido publicado es original y no es copiado de un tercero.

 

2)¿Qué conocimientos debe tener un content manager?

El content manager lógicamente debe tener conocimientos que le permitan realizar eficazmente su trabajo, pero ¿cuáles son estos?

 

En primer lugar, el content manager debe dominar la redacción y escritura para poder crear y corregir los contenidos de texto que se generen.

En segundo lugar, es imprescindible que el content manager conozca y sepa manejar los CMS más populares, como puede ser WordPress o Magento o Prestashop si se trata de un ecommerce.

También debe tener ciertos conocimientos de diseño para poder valorar mejor el trabajo que sea haga de materiales gráficos, además de cierto gusto estético.

Es imprescindible tener conocimientos de posicionamiento SEO para crear contenidos que sean relevantes de cara a los buscadores.

Respecto a la viralización de contenidos, debe tener conocimientos de community management o, al menos, de análisis de redes para saber qué contenidos pueden viralizarse mejor en redes sociales.

Por último, el content manager debe tener conocimientos de analítica que le permitan medir la eficacia de los contenidos creados.

3) Errores comunes del Content Manager :
Es muy sencillo colocarse una etiqueta, lo realmente complicado es realizar un gran trabajo que tenga continuidad y que de los resultados que se esperan. Un Content Manager fracasa como figura cuando comete uno o varios de los siguientes errores comunes de manera continuada.

  • El calendario de publicación de contenidos es un verdadero desastre.

Existe un calendario, pero no tiene sentido, no está estudiado y no lo sigue nadie. Con esto no vamos a ninguna parte, pues para diseñar un buen calendario hay que hacer una planificación seria, conectando las fechas de publicación (de todo el año) con los intereses y objetivos específicos de la empresa (ofertas de temporada, contenidos especiales según lo que suceda en determinadas fechas…).

  • Se diseña contenido para satisfacer a una máquina y no a las personas (clientes).

Contenidos repletos de keywords, de enlaces internos (pero nunca externos), destinados a posicionar bien y a conseguir enlaces entrantes. La obsesión del link building mal hecho frente a la sana e interesante opción de averiguar qué le gusta a tus clientes (¡si sabes quiénes son!), y proporcionar contenidos útiles que cubran una necesidad. Éste es uno de los peores errores, y de los que más cuesta luego salir.

  • No consiguen atinar con el contenido realmente bueno.

El buen contenido es el nuestro, y el de nadie más. Pensar así es sinónimo de perder oportunidades y dejar de obtener valiosos conocimientos.

  • Una vez creado el contenido, pasamos página.

Crear el contenido es el principio, después debe haber una nutrida temporada de compartir, mover el comentario, conseguir atraer personas, conseguir comunidad, relevancia, “shares“… Crear un contenido y dejarlo muerto, es sinónimo de no crear contenido alguno.

  • No miden nada.

Realizar el esfuerzo de planificar, diseñar, crear, compartir… se queda cojo si no somos capaces de medir los resultados. Quién accede, desde dónde, cuánto tiempo se queda, qué hace mientras, quién comparte, dónde comparte, cuántos replican, dónde se concentra la audiencia, qué podemos mejorar, cómo nos encuentran… Son solo unas pocas de las preguntas básicas que hay que hacerse cuando se realizan las labores de Content Manager.

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

https://www.cicerocomunicacion.es/que-es-un-content-manager/

https://www.tinkle.es/blog/las-tribulaciones-de-un-content-manager/