Administración Estretegica

0
656

Administración Estratégica.

Es  la evaluación de un negocio donde hay cambios a diario, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando las metas y objetivos cuantitativos, fijando estrategias y localizando recursos ( económicos, tecnolologicos, humanos y físicos) para llevar a cabo dichas estrategias.

  • Es la relación permanente entre empresa y su entorno.
  • La estrategia es la respuesta del empresario definiendo una misión y objetivos a largo plazo.
  • Establece políticas, acciones y medios para objetivos generales.
  • Es la solución estratégica de problemas de la empresa

FODA:

La matriz FODA es un tipo de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté que este siendo estudiado en un tiempo determinado.

Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se toma decisiones estratégicas para mejorar la situación

actual en el futuro y tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

¿Qué son Las Fuerzas de Porter?

Lo que se hace es un completo análisis de la empresa por medio de un estudio de la industria en ese momento, con el fin de saber dónde está colocada  una empresa con base en otra en ese momento.

Las 5 fuerzas de Porter

Poder de negociación de los compradores o clientes

Si los usuarios se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos tendrán que plantarse en un precio que les parezca oportuno, pero menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen muchos proveedores, los clientes tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad.

 

Poder de negociación de los proveedores o vendedores.

Pocos proveedores, muchos compradores.

Hay alternativas en el mercado, pero con precios o prestaciones superiores.

Amenaza de integración vertical hacia adelante.

Tu sector no es clave para los proveedores.

Amenaza de nuevos competidores entrantes

Se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil sea entrar, mayor será la amenaza. Algunas de estas barreras de entradas son:

  • Diferenciación del producto
  • Inversiones de capital
  • Desventaja en costes independientemente de la escala
  • Acceso a los canales de distribución
  • Política gubernamental
  • Barreras a la entrada

 

Amenaza de productos sustitutos

Las patentes farmacéuticas o tecnológicas son muy difíciles de copiar, por eso permiten fijan precios en solitario muy altos. Por otro lado, cuando hay muchos productos iguales o similares, por lo general baja la rentabilidad.:

  • Propensión del comprador a sustituir.
  • Precios relativos de los productos sustitutos.
  • Coste o facilidad del comprador.
  • Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.
  • Disponibilidad de sustitutos cercanos.
  • Suficientes proveedores.

 

Rivalidad entre los competidores

Es el resultado de las cuatro anteriores. Cuántos menos competidores halla, normalmente será más rentable y viceversa.

  • Competidores diversos
  • Barreras de salidas.

 

Barreras que podrían usarse:

  • Gran número de competidores
  • Costos Fijos
  • Falta de Diferenciación
  • Competidores diversos
  • Barreras de salidas.