Todo sobre benchmarking

0
699

Se trata de buscar un empresario en nuestro mismo negocio y que esté haciendo algo extraordinario para ganar riqueza en ello.

Que se basa en analizar otra empresa para sacar fruto y nuevas estrategias para aplicarla en la empresa en la que se trabaja para mejorar sus procesos y en el resultado.

PROCEDIMIENTO:

  1. Se analiza los procesos de entrada, procedimiento y de la salida e identificamos en que proceso estamos teniendo problemas para tener resultados positivos. Estos son los procesos críticos identificados en la organización.
  2. Debemos identificar los mejores exponentes de la industria.
  3. Recolectar informar
  4. Adoptar en nuestra empresa o negocio.

BENCHMARKING COMPETITIVO:  Analizar las funciones de la empresa en la que trabaja, el proceso, el control, las actividades, los servicios que brindan al cliente y los productos para comparar con otros competidores y tomar medidas a las comparaciones que se analizó. Mejorar los propios en el  especial su clase y por lo último… ser mejores que sus competidores sin copiar las mimas maneras que ellos aplican a la empresa.

BENCHMARKING INTERNO: En muchas empresas se realizan múltiples instalaciones departamentos o divisiones. Esto se aplica en muchas compañías multinacionales comparando internamente de sus prácticas comerciales aunque no es probable que se descubra las mejores prácticas de manera interna

BENCHMARKING FUNCIONAL:   Se orienta hacia los productos, servicios y procesos de trabajo. Se basa en relevar la mejor práctica de una compañía reconocida como líder de un área específica.

Se denomina genérico por que se dirige a funciones y procesos comunes a muchas empresas sin importar la industria a las que pertenezca incluyendo la manufactura, ingeniera, RRHH, distribución y facturación.

El benchmarking surgió a partir de los años ochenta, cuando la compañía Xerox se interesó en investigar cómo comparaba su desempeño en relación con sus competidores.  JUAN REYES La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales, pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas (benchmarking público) y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad. Los resultados obtenidos a partir de las aplicaciones de utilización del benchmarking en el sector público, han evidenciado un desarrollo de mejores servicios y organizaciones con entornos más eficientes.

Aplicando Benchmarking en el departamento Palmeras.

Juan traba en la parte administrativa del departamento  Palmeras y vio que había varias quejas de los clientes.

Marta: «estoy cansada de las ratas que circulan por la cocina.´´

Vilma: «el aire acondicionado se apaga cada 2×3.´´

Alfredo: «tengo goteras!.´´

Gabriela: «los baños están todo sucio.´´

Marcos «me asaltaron en la entrada´´

Juan preocupado al ver que perdían clientes pasando los meses decide estudiar al fondo el benchmarking y aplicar en el departamento. Una tarde va a al Burger King y observa la buena atención que brindan a los clientes y decide analizarlo. De inmediato lee los comentarios de su página web…

«Buen servicio.´´

«Los pedidos no demoran y llegan en buen estado.´´

«Ayer tire sin querer mi hamburguesa y me pareció de buen agrado que me den otro sin costo adicional.´´

Juan pone cartas en el asunto y propone una reunión con los demás administradores del departamento para proponer buenas ideas y acabar con las críticas de los clientes. Las ideas que se dieron fueron…

-Crear una página web para informar a nuevos clientes sobre sobre nuestro departamento. Además publicar algunas promociones que se puedes dar para brindar buen servicio a los clientes.

-Instalar un buffet para que los clientes estén satisfechos con los buenos servicios.

-Instalar nuevos aire acondicionado y desechar los antiguos.

-Contratar seguridad en la portería  para que el cliente pueda ingresar sin miedo al departamento. Y brindar más limpieza.

Luego de 1 mes… Juan lee los nuevos y buenos cometarios de los clientes y queda satisfecho por el trabajo que hizo y por el logro obtenido. Al pasar los meses el departamento subió de ranking y es uno de lo más recomendable de la zona aun haciendo competencia con otras compalias.