Método Just in Time.

0
760

Es un método de organización en el cual se busca la eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción desde la compras hasta la distribución. Esto se lleva a cabo en la adquisición del material para la producción solo en el momento que es necesario, y en cantidades que alcancen justo para satisfacer las necesidades de la demanda. Este modelo productivo se basa a través de un sistema pull, significa que el material debe aportarse solo en el momento y la cantidad que son requeridos para su consumo.

Los objetivos que se pueden alcanzar con el Jit son:

  1. Reducir el stock, solo produciendo lo necesario para cumplir un pedido.
  2. Disminución de inventarios, al adquirir solo lo necesario para la fabricación se ahorra el almacenaje.
  3. Simplificación de toda la tarea administrativa del aprovisionamiento.
  4. Conseguir un flujo de producción nivelado y equilibrado.

Just in time en una fabrica.

  • Pull Flow: es el flujo físico en el que los materiales se tiran a través de la línea productiva.
  • One piece flow: el tamaño de los lotes deben ser de una sola pieza.
  • Kanban: procedimiento utilizado para gestionar los materiales entre líneas y los procesos separados.
  • Takt time: trabajar al ritmo del consumo de los clientes.

Ventaja competitiva.

La estrategia competitiva a nivel de negocio define aquellas variables en que se quiere ser superior a la competencia y que hacen que los clientes compren los productos de esta empresa y no los de otra.

Para que esto suceda, se deben tener en cuenta las siguientes variables:

  • Coste: consiguiendo colocar en el mercado productos de bajo coste unitario fabricándolos, por ejemplo, con sistemas de producción y distribución altamente productivos, invirtiendo en equipos especializados que permitan la producción en masa.
  • Calidad: mediante el diseño de productos fiables y fabricando artículos sin defectos. Llegando a conseguir marca-calidad, como lo consiguió Toyota con los automóviles.
  •  Servicio: asegurando los compromisos de entrega de los productos tanto en cantidad como en fecha y precio.
  • Flexibilidad: siendo capaces de adaptarse a las variaciones de la demanda, a los cambios en el mercado, en la tecnología, etc.
  • Innovación: desarrollando nuevos productos, nuevas tecnologías de producción, nuevos sistemas de gestión.