Campaña de prevención

0
802

La ciudad de San Miguel es una localidad del conurbano bonaerense ubicada al noroeste de la provincia. Limita con la localidad de José C. Paz.

San miguel se caracteriza por la gran concentración de gente que es atraída por la gran concentración de comercios que están ubicados.

Llegado el invierno, la cantidad de casos de gripe aumenta exponencialmente. Desde la municipalidad se ha lanzado un plan de prevención con un plazo de dos años; enfocándose en el público infantil, embarazadas y ancianos.

Los últimos años se ha notado una tendencia por parte de padres recientes de no vacunar a los recién nacidos, sin tomar en cuenta las graves repercusiones de esta acción.

Objetivo:

  • El objetivo principal es lanzar una campaña de prevención contra la gripe, haciendo énfasis en la vacunación del público llamado “grupo de riesgo”. Tendrá una duración de dos años con evaluaciones semestrales para verificar los avances y datos que arrojan la campaña.

 

Una de las metas a lograr en el primer semestre del plan de prevención es disminuir la cantidad de contagios en un 30 %. Para ello se planea en dicho plazo haber extendido la campaña a la totalidad de la población de San Miguel.

Para la segunda mitad del año, se pretende disminuir la campaña de prevención contra la gripe ya que no son los meses de mayor incidencia de la enfermedad, no obstante, se planea enfocar la prevención en la vacunación de los recién nacidos, completando el cronograma de vacunación para las distintas enfermedades.

Ya para el tercer semestre de la campaña de prevención, se arrojan como metas haber repartido la totalidad de las vacunas y se espera disminuir la cantidad de infectados en un porcentaje mayor al 65 %.

Acciones/ Recursos

Se tomará como punto de partida de la campaña de prevención el hospital municipal y desde allí extenderse a las distintas clínicas de la localidad, salitas maternales y diversos centros de salud.

Se capacitará a los profesionales de la salud y diversos comunicadores para la difusión de la campaña mediante charlas y talleres que tendrán como expositores a miembros de la junta médica del hospital municipal, el doctor Carlos Usuriaga, entre otros. Se lanzará una campaña televisiva por el canal propio de la municipalidad, como así también en los diversos medios gráficos, como ser revistas municipales, boletines informativos; impulsando la campaña e informando a la población sobre los avances de la misma.

Se imprimirán volantes para repartir en la vía pública explicando la importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades como la gripe, pero también de otras de mayor incidencia y gravedad para la salud. Se imprimirán distintivos con el logo de la campaña junto al escudo de la municipalidad, los cuales usarán los profesionales de la salud que estén destinados a administrar las dosis para que sean fácilmente reconocibles.

La municipalidad tendrá a disposición vacunas antigripales que repartirá entre las salas maternales y unidades de primera atención para que sean repartidas de manera gratuita. Se agregará al presupuesto un ítem con el título de “campaña de prevención” al cual se le destinará el 8 % del presupuesto anual.

Para poder realizar dicha campaña de tamaña envergadura, la municipalidad recurrirá al gobierno de la provincia para obtener la cantidad de vacunas necesarias.

Se pedirá asistencia a la secretaría de relaciones públicas de la provincia para que ofrezca su asistencia y para que, además, colabore con el seguimiento de la campaña de prevención.

Pasado el período de los dos años de vigencia de esta campaña, se tomarán los registros de vacunación de los diferentes centros de salud, clínicas y salas de primera atención para comparar resultados con años anteriores.

Se tomarán parámetros como sexo, y edad para determinar si los pacientes pertenecen al llamado grupo de riesgo.

Se realizará una comparación de la tasa de natalidad contra el índice de vacunación en recién nacidos; para determinar si se logró un cambio de mentalidad en los padres que re rehúsan a cumplir con el calendario de vacunación en recién nacidos.